PHALERA BUCEPHALINA
Uno de los animales más curiosos y llamativos de Monfragüe es una polilla. No, no son pequeños duendecillos que habitan en los bosques de Monfragüe Phalera bucephalina es una mariposa de hábitos nocturnos cuyo diseño simula un trozo de rama cortado. Sin duda esta estrategia ha servido a esta especie para evitar la depredación, marcando su historia evolutiva. No se trata de una especie frecuente y debido a
La inscripción romana del puente del Cardenal
Por Daniel Fernández Ortín (2022) El puente del Cardenal sobre el río Tajo constituye una de las obras patrimoniales más importantes de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, además de haberse convertido en uno de los lugares más emblemáticos del Parque Nacional. La circunstancia de permanecer bajo las aguas del embalse de Alcántara durante gran parte del año, ha impedido un estudio pormenorizado de
Esta Navidad regala una primavera
Libro “Los ropalóceros del Parque Nacional de Monfragüe” Presentado por Ángel Rodríguez y prologado por Antonio Melic Hace más de doscientos años que los seres humanos comenzamos a inventarnos un mundo, un entorno en el que no había cabida para lo salvaje, un escenario en el que la tierra fue sustituida por asfalto y hormigón, los árboles por ladrillos, las nubes por humo y donde lo
Los arbustos más escasos de Monfragüe
Probablemente, el hábitat más amenazado de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe sean las turberas, considerado como hábitat de interés prioritario por la legislación europea. Son lugares en los que el suelo está formado por la acumulación de materia orgánica y se mantiene húmedo la práctica totalidad del año. Estas peculiaridades ocasionan que a estos ambientes se asocie una flora y una fauna especializada y diferenciada, entre la
Los pinares del Tiétar
En Monfragüe predominan los suelos compactos, pedregosos y arcillosos. Los fluvisoles, por el contrario, son escasos. Se trata de terrenos arenosos formados por sedimentos procedentes del cercano Sistema Central, que han sido arrastrados por los ríos y depositados en las márgenes del río Tiétar, donde la pendiente mengua. Asociadas a las especiales características de este suelo, se desarrollan una fauna y una flora particulares. Además, en
Arachnocephalus vestitus
Arachnocephalus vestitus Costa, 1855 Una de las especies más peculiares y enigmáticas de la fauna de Monfragüe es este pequeño ortóptero de la familia de los grillos, de apenas un centímetro de longitud. Arachnocephalus vestitus pasa toda su vida ocultándose entre arbustos con extraordinario éxito, pues rara vez es percibido por el ser humano. Aunque no es una especie particularmente escasa en los lugares donde habita,