Zygaena trifolii
Zygaena trifolii (Esper, 1783)
El género Zygaena está compuesto por especies consideradas polillas o mariposas nocturnas, pero que muestran hábitos diurnos. Además, estas mariposas no difieren del resto de polillas sólo por su periodo de actividad, también son especiales dentro del grupo debido a los patrones cromáticos llamativos y a la peculiar forma de las antenas, las cuales muestran una terminación en maza, al igual que las más familiares mariposas diurnas; característica a la que hace referencia su propia denominación (ver apartado “etimología”).
Daniel Fernández
Otra particularidad que las hace lepidópteros singulares es su toxicidad, bien marcada por el claro cromatismo aposemático de su diseño. Al igual que la combinación del amarillo y negro, en la naturaleza el rojo y negro es un mensaje de advertencia hacia los depredadores. A diferencia de otras mariposas, cuyas orugas pueden asimilar toxinas de sus plantas nutricias y por tanto ser ellas mismas tóxicas, en el género Zygaena, los individuos sintetizan su propia toxina, basada en el cianuro: el ácido cianhídrico, y por tanto, adultos y larvas son ponzoñosos.
En Extremadura, la especie se asocia a praderas húmedas de zonas montañosas, con citas en Cáceres (Sistema Central, Villuercas, Monfragüe y Sierra de San Pedro) y en Badajoz (sierra de Tentudía). En Monfragüe, miembros del GEN, han encontrado la especie sólo en tres localizaciones, todas ellas asociadas al hábitat de praderas húmedas y trampales, en los términos de Mirabel y Deleitosa (arroyo Barbechoso, Sierra de Enmedio y Puerto de Miravete).
ETIMOLOGÍA
Zygaena Fabricius, 1775
Zygaena: Del griego zygon, “yugo”, debido a la forma que adquieren las antenas extendidas a ambos lados de la cabeza.
trifolii: “del trébol”, debido a que la larva se alimenta de algunas leguminosas, entre las que se encuentra el género Trifolium: trébol.
Daniel Fernández Daniel Fernández Daniel Fernández