Los arbustos más escasos de Monfragüe
Probablemente, el hábitat más amenazado de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe sean las turberas, considerado como hábitat de interés prioritario por la legislación europea.
Son lugares en los que el suelo está formado por la acumulación de materia orgánica y se mantiene húmedo la práctica totalidad del año. Estas peculiaridades ocasionan que a estos ambientes se asocie una flora y una fauna especializada y diferenciada, entre la que podemos encontrar el musgo de turbera (género Sphagnum), brezos, aulagas, invertebrados y plantas carnívoras.
Adenocarpus aureus. Foto: Daniel Fernández Erica tetralix. Foto: Daniel Fernández
En el área suroriental de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, en el término de Deleitosa, el Grupo de Estudio de la Naturaleza (GEN), colaborador de EnClaveNatura, localizó una turbera muy bien conservada, que alberga la única población conocida en Monfragüe de Erica tetralix, brezo de turbera, y Genista anglica, aulaga de turbera. Lo que implica el descubrimiento en Monfragüe de un hábitat hasta ahora desconocido para la zona: “Brezal húmedo atlántico de zonas templadas”, catalogado como hábitat de interés prioritario por la Unión Europea con el código 4020.
Asimismo, en el límite oriental de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, en los suelos arenosos del valle del Tiétar, asociada a los pinares de La Bazagona, se localiza la única población conocida en Monfragüe de Adenocarpus aureus, codeso dorado.
Erica tetralix. Foto: Daniel Fernández Adenocarpus aureus. Foto: Daniel Fernández
Genista anglica. Foto: Daniel Fernández Genista anglica. Foto: Daniel Fernández