Turberas
Las turberas están consideradas por la UE como hábitats de interés prioritario. Se trata de formaciones geológicas singulares permanentemente encharcadas, en las que el suelo acumula abundante materia orgánica en forma de turba.

Este ambiente es raro en Extremadura, con áreas de poca extensión y de distribución dispersa. En Monfragüe se han encontrado turberas fundamentalmente en la zona suroriental, en los términos de Jaraicejo, Higuera, Romangordo y Deleitosa, además de una de escasa entidad en el término de Malpartida de Plasencia, junto al límite septentrional del Parque Nacional.
La práctica totalidad de las turberas de Monfragüe se encuentran muy alteradas por la acción agroganadera o por la actividad antrópica y no conservan la mayor parte de la flora y fauna propia de este hábitat.
Miembros del equipo colaborador con EnClaveNatura, Grupo de Estudio de la Naturaleza (GEN), encontraron dos turberas en un estado de conservación excepcional dentro de los límites de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, ambas en el término de Deleitosa. Una de ellas es una turbera del musgo propio de este hábitat, Sphagnum subsecundum, y la otra es un trampal abierto no muscinal, es decir, sin musgo de turbera.

El estudio de ambos ambientes ha permitido al GEN obtener los primeros y únicos registros, hasta el momento, para Monfragüe de especies vegetales como el brezo de turbera, la genista de turbera y la orquídea Dactylorhiza irenica y animales como la mariposa Ochlodes sylvanus o la única población conocida en Extremadura del grillo de pantano. Además se han localizado poblaciones de otras especies raras o muy raras en Monfragüe, como la pequeña planta de flor amarilla Potentilla erecta, la orquídea Serapias cordigera y la mariposa Zygaena trifolii.
Serapias cordigera Dacthylorhiza irenica Erica tetralix (brezo de turbera)
Las turberas son ambientes muy sensibles y únicos, con una flora y una fauna asociada singular que incluye plantas carnívoras de pequeño tamaño como Drosera rotundifolia y Pinguicola lusitanica, ambas presentes en las turberas del Geoparque Villuercas Ibores Jara. La desaparición progresiva de este hábitat supone una pérdida de biodiversidad irrecuperable.
Zygaena trifolii Genista anglica (genista de turbera) Ochlodes sylvanus Potentilla erecta Pteronemobius heydenii (grillo de pantano) Sphagnum subsecundum
Pingback: Los arbustos más escasos de Monfragüe - En Clave Natura - Recursos de Naturaleza
JOSE ANTONIO LOPEZ SAEZ
Me gustaría ponerme en contacto con vosotros para el tema de las turberas de Monfragüe, ya que precisamente las hemos incluido en un Proyecto de la Red de Parques Nacionales, en el que pretendemos estudiar su historia a lo largo del tiempo incluyendo la dinámica temporal de la vegetación del Parque y las amenazas que en los últimos milenios ha sufrido a través del registro fósil.
Daniel Fernández Ortín
Hola José Antonio. Puedes contactar con nosotros a través de la siguiente dirección electrónica: ecn@recursosdenaturaleza.com y te pondremos en comunicación con las personas que tienen la información que pudiera serte útil. Estaremos encantados de ayudarte en lo que precises.
Pingback: Los arbustos más escasos de Monfragüe - EnClaveNatura - Recursos de Naturaleza