Alisares
En Monfragüe predominan las formaciones florísticas asociadas al clima mediterráneo seco, con periodos prolongados de sequía. Por este motivo, los bosques que necesitan de condiciones ambientales más húmedas tienen una presencia escasa y dispersa en el territorio; además, las previsiones del cambio climático indican una tendencia hacia una mayor aridez, por lo que su supervivencia en Monfragüe se complicará conforme los procesos del clima avancen.
Daniel Fernández
Ésta es la coyuntura a la que se enfrentan los alisares, bosques de ribera dominados por Alnus glutinosa, en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Si esta formación arbórea está en peligro en el área, mucho más lo está su variante villuerquina, es decir, la variante en la que el aliso se asocia con Prunus lusitanica, pequeño árbol conocido popularmente como loro.
Flores masculinas y femeninas. Foto: Daniel Fernández Daniel Fernández
Este ambiente está considerado por la Unión Europea como «hábitat prioritario para su conservación» y aparece identificado en la Directiva Hábitats con el código 91EO.
Daniel Fernández
Daniel Fernández
Daniel Fernández
Daniel Fernández
Hasta el momento en Monfragüe sólo se conoce una localización con la variante villuerquina del alisar, en el término de Deleitosa. Esta pequeña garganta, de clima más fresco que el de su entorno, mantiene una fauna singular dentro del territorio, con los únicos registros conocidos en Monfragüe de especies como la rana patilarga, el largarto verdinegro y la mariposa Limenitis reducta.
Prunus lusitanica. Foto: Daniel Fernández Lagarto verdinegro. Foto: Daniel Fernández
Limenitis reducta. Foto: Daniel Fernández Rana patilarga. Foto: Daniel Fernández