PHALERA BUCEPHALINA
Uno de los animales más curiosos y llamativos de Monfragüe es una polilla.

Phalera bucephalina es una mariposa de hábitos nocturnos cuyo diseño simula un trozo de rama cortado. Sin duda esta estrategia ha servido a esta especie para evitar la depredación, marcando su historia evolutiva.

No se trata de una especie frecuente y debido a sus habilidades para el camuflaje es difícil de localizar, a menos que haya acudido a algún foco de luz durante la noche y aparezca a primeras horas de la mañana posada en alguna pared.

La mayor parte de sus observaciones se deben a muestreos nocturnos, tanto con trampas luz en el medio natural como a recorridos por los puntos de luz de núcleos urbanos durante la noche.

El nombre científico procede del griego. El término phalera alude a los diseños circulares que muestra en el borde inferior de las alas y en la cabeza, los cuales recuerda los discos metálicos que adornaban las monturas y los uniformes de soldados romanos, griegos y de los pueblos prerromanos, conocidos como phalerae.
Bucephalina es un nombre compuesto de Bous “buey”, kephale “cabeza”, en referencia a la cabeza con la nuca voluminosa y proyectada hacia arriba, a semejanza de un toro. El diminutivo “–ina” se debe a que la especie en cuestión es más pequeña que su congénere Phalera bucephala, de distribución más septentrional.
Bucéfalo era el caballo de Alejandro Magno.

Phalera bucephalina se encuentra en el sur de la península ibérica y en el norte de África.

Más información sobre los lepidópteros de Monfragüe en la guía visual de nuestra área privada y en nuestras publicaciones.