Hábitats amenazados en Monfragüe

En Monfragüe predominan los suelos compactos, pedregosos y arcillosos. Los fluvisoles, por el contrario, son escasos. Se trata de terrenos arenosos formados por sedimentos procedentes del cercano Sistema Central, que han sido arrastrados por los ríos y depositados en las márgenes del río Tiétar, donde la pendiente mengua. Asociadas a las especiales características de este suelo, se desarrollan una fauna y una flora particulares. Además, en

En Monfragüe predominan las formaciones florísticas asociadas al clima mediterráneo seco, con periodos prolongados de sequía. Por este motivo, los bosques que necesitan de condiciones ambientales más húmedas tienen una presencia escasa y dispersa en el territorio; además, las previsiones del cambio climático indican una tendencia hacia una mayor aridez, por lo que su supervivencia en Monfragüe se complicará conforme los procesos del clima avancen. Daniel Fernández Ésta

Las turberas están consideradas por la UE como hábitats de interés prioritario. Se trata de formaciones geológicas singulares permanentemente encharcadas, en las que el suelo acumula abundante materia orgánica en forma de turba. Daniel Fernández Este ambiente es raro en Extremadura, con áreas de poca extensión y de distribución dispersa. En Monfragüe se han encontrado turberas fundamentalmente en la zona suroriental, en los términos de Jaraicejo, Higuera,

MÁS INFORMACIÓN

Si quieres recibir más información del proyecto EnClaveNatura, cumplimenta el formulario.




    O puedes llamarnos al: